Quantcast
Channel: blogelpartoesnuestro.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 614

El respeto a los derechos de los recién nacidos ingresados en Neonatología y de sus familias hecho realidad en algunos hospitales

$
0
0

Alicia Lizano López es enfermera y lleva ocho años trabajando en la Unidad de Neonatología del Hospital Virgen del Castillo en Yecla, Murcia. Esta Unidad es un ejemplo de que el cambio depende sobre todo de la voluntad del equipo humano por superarse. Le damos las gracias desde aquí por concedernos su tiempo para una entrevista, por hablarnos con sinceridad y por darnos ánimos a seguir en nuestra campaña "Unidos en Neonatos", aunque a veces no es fácil ante los resultados decepcionantes que estamos obteniendo. ¡Gracias Alicia!

¿Cómo ha ido cambiando tu hospital y por qué? ¿Qué problemas habéis tenido y en qué crees que habéis mejorado?

Nuestro Hospital fue galardonado por la IHAN en el año 2004 y reacreditado en el 2008. La formación e implicación de todo el equipo ha sido crucial para que se hayan detectado oportunidades de mejora y desarrollado proyectos como por ejemplo “Hasta Que Tú Quieras” ó “Proceso de Atención a la Alimentación del Lactante” implicados en mejorar la calidad asistencial y nuestra forma de trabajar.

Iniciar en la unidad de Neonatos los Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD) ha significado para el personal de Pediatría un cambio muy importante que facilita a los papás ser los principales cuidadores del recién nacido, incluso en circunstancias adversas.

¿De qué forma se atiende en tu hospital al bebé ingresado y a su familia?

Nuestro objetivo es la protección del espacio madre-bebé. Favorecemos un ambiente confortable mediante el uso de nidos de contención, reduciendo estímulos externos y adecuando en la medida de lo posible nuestra intervención sanitaria al propio ritmo del bebé.

Hemos cambiado los horarios de visita por una Hoja de Acogida en la cual se explica a los padres la importancia del Contacto Piel con Piel. Los padres son bienvenidos las 24 horas del día, pudiendo acompañar a su bebé (incluso durante técnicas invasivas) y realizar ellos mismos los cuidados habituales. Si la mamá está aún ingresada y la situación clínica del recién nacido así lo permite, le atendemos en la misma habitación.

Tras el alta hospitalaria se realiza un seguimiento del bebé en el mismo Servicio de Neonatología y/o en nuestra Consulta de Lactancia Materna, donde los papás pueden resolver dudas y dificultades vayan surgiendo en cuanto a la alimentación natural.

Desde tu punto de vista ¿por qué crees que en otros hospitales no se trabaja así? ¿Qué camino debe recorrer un hospital para llegar a trabajar como lo hacéis vosotros, respetando los derechos del niño y la familia y de forma acorde a lo que el Ministerio de Sanidad recomienda?

El apoyo de la Gerencia es imprescindible, así como realizar una formación adecuada del personal. Un cambio así requiere de tiempo y dedicación, siendo necesario el consenso de todo el equipo. Al principio comienzas por “pequeños” detalles como  realizar las pruebas metabólicas mientras la mamá calma a su hijo dándole pecho o sosteniéndolo en brazos, y al cabo del tiempo compruebas emocionada cómo un bebé con c-pap (ventilación no invasiva) mejora su saturación de oxígeno tras colocarlo sobre el pecho de su madre.

¿Qué les dirías a otros hospitales para que tomen conciencia de la importancia de estas medidas y para que salven las barreras que puedan encontrar para implantarlas?

Recordemos que el único impedimento para que un bebé permanezca en contacto con su madre es la inestabilidad clínica. Todo lo demás se puede ir solventando sobre la marcha adecuando el espacio y haciendo lo que esté en nuestras manos por garantizar los derechos del recién nacido y de sus padres.

¿Qué impresión tenéis ahora, qué falta todavía por hacer?

Nuestra experiencia ha sido absolutamente enriquecedora, nos ha hecho si cabe, ser más conscientes de la vulnerabilidad del recién nacido, de la hostilidad de nuestra cultura y sociedad hacia la Crianza con Apego, y de los obstáculos innecesarios que hemos puesto el Sistema Sanitario a lo largo de los años para un desarrollo sostenible de la Maternidad.

Basándonos en la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado, hemos plasmado en un cartel los “Derechos del Recién Nacido Ingresado en Neonatos” pues es importante para nosotros que todo nuestro trabajo y dedicación no sea una simple declaración de intenciones, sino más bien un claro compromiso con la sociedad que requiere de la participación de los padres en cada cuidado y decisión que concierna a su bebé.

Imágen: "Derechos del Recién Nacido ingresado en Neonatos"

Dedicado a Pedro, Amaia, Ana, Claudia, Alba, Aitor, Daniel, Joel, Sara, Dulce, Miriam, Valeria, Victoria, Jorge, Aarón, Pablo, Gonzalo, Leo, Francisco… a todos los bebés y a sus padres por haberme enseñado tanto.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 614

Trending Articles