Se ignora de forma habitual y rutinaria los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias.
Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en La Región de Murcia y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (5)
Cartel sobre los Cuidados Centrados en el Desarrollo, por Gloria Lizano
A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:
- los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
- la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
- se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,
Sólo dos de las ocho Unidades Neonatales de La Región de Murcia cumplen con estas 3 buenas prácticas básicas:
- Se han detectado 8 hospitales o clínicas que tienen Unidades Neonatales, ya sean cuidados intensivos, intermedios o nidos. De estos 8 hospitales, sólo 3 permiten el libre acceso las 24 horas del día a alguno de los dos padres para que puedan acompañar a sus hijos. Especialmente remarcable es el caso del Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia, en el cuál los padres pueden entrar media hora por la mañana, y por la tarde sólo pueden verle un rato a través de un cristal.
- De los 8 hospitales que tienen unidades neonatales, sólo 2 permiten una lactancia materna a demanda, el resto impone unos horarios de tomas. Así, sólo en 2 de las Unidades se respetan las necesidades del bebé sobre el amamantamiento. Los bebés que no son alimentados con lactancia artificial sufren en el Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia un doble perjuicio, ya que además de no tomar pecho, tiene todavía menos contacto con su madre que los alimentados con lactancia materna.
- De los 8 hospitales que tienen unidades neonatales, sólo 5 han contestado tener instaurado el Método Madre Canguro. En los tres hospitales restantes, no tiene sentido preguntarse por el MMC, ya que éste, definido como un contacto piel con piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y su hijo, no es compatible con los horarios en los que los padres pueden estar con sus hijos en dichas Unidades Neonatales.
Sólo en 2 hospitales, Hospital los Arcos de San Javier, y Hospital Virgen del Castillo de Yecla, se cumplen las tres recomendaciones. Hay aún un amplio margen de mejora por parte de las Unidades Neonatales en Murcia.
Así lo refleja el “Informe sobre la Accesibilidad de Madres y Padres a las Unidades Neonatales en los Hospitales de La Región de Murcia y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados” realizado por El Parto Es Nuestro.
Estos datos han sido proporcionados por los propios hospitales, por lo que agradeceremos que si en algún caso han cambiado, la información se ha actualizado o existen testimonios de experiencias que difieren de los datos proporcionados, nos pueda ser remitida para ofrecer datos lo más exactos posible.
Informes de otras Comunidades Autónomas ya publicadas:
-
Nueve de diez Unidades Neonatales de Extremadura incumplen las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Organización Mundial de la Salud
-
Sólo una de las tres Unidades Neonatales de las Islas Canarias cumple con las buenas prácticas básicas
-
Sólo el 41% de las Unidades Neonatales de la Comunidad de Madrid cumple con las buenas prácticas básicas