Estamos ante un nuevo caso de violación de derechos de menores.
Imagen de la página web Hospital de León: http://www.saludcastillayleon.es/CHLeon/es/hospital-leon/horarios
Esta semana hemos visto una petición online en la que una madre reclama al gerente del Complejo Asistencial de León, Juan Luis Burón Llamazares, un espacio donde pasar las largas horas de espera en el hospital, un espacio donde descansar y llorar, mientras su hija está ingresada en estado crítico en la UCI pediátrica.
Unos padres no conciben alejarse de su hijo en estas circunstancias. Muchas veces, sienten que irse a casa “a descansar” sería como abandonar a su hijo y terminan por en el pasillo, en las salas de espera o en su coche, en el parking del hospital. La separación forzosa a la que les obligan los protocolos obsoletos les provoca una gran ansiedad y llegan a estados de agotamiento físico y mental difícilmente imaginables.
"Lo único que ha pedido es un espacio digno donde poder estar. Vive una situación dolorosa, que se hace inhumana en estas condiciones", dice Alexandra Robles, la tía de la menor ingresada en estado crítico.
Queremos ayudar a difundir la noticia y animar a firmar la petición, pero ante todo queremos decir que lo que realmente necesita esta madre no es solo un espacio donde descansar, sino una silla, un sillón reclinable, o mejor, una cama al lado de su hija. Necesita poder estar con ella, así de fácil y sencillo. Y su hija la necesita a ella.
Estas restricciones de acceso a una UCI pediátrica o neonatal, permitiendo la entrada solo dos veces al día durante treinta minutos, son inhumanas e inadmisibles. ¿Cómo va a cuidar una madre de su hija durante una hora al día? ¿Qué pasa con el cuidado emocional de este bebé durante las restantes 23 horas? ¿Quién está abusando de su poder para establecer estas normas?
En el siglo XX, los hospitales han ido actualizándose e integrando nuevos conceptos como el “alojamiento conjunto de madre y bebé” y “los padres como cuidadores activos en el hospital”. En una UCI Pediátrica o de Neonatología moderna, ya no se habla de “visitas”, sino de “cuidados centrados en la familia” y se respetan las necesidades de los pequeños pacientes. Las puertas están abiertas a los padres las 24 horas del día.
Como hemos podido comprobar, el hospital de León sigue anclado en conceptos obsoletos, y “antiguas promesas”, como podemos ver en los “horarios de visita” para las distintas áreas de hospitalización que figuran en su web: http://www.saludcastillayleon.es/CHLeon/es/hospital-leon/horarios
Ya el año pasado, en nuestra campaña “Unidos en neonatos: No nos separes, es una cuestión de salud” nos llamó la atención este hospital, por su gran restricción de horarios de acceso. De los tres indicadores que recogimos en esta campaña, no cumplió con ninguno. Pincha aquí para acceder al informe sobre la Comunidad Autónoma Castilla y León de esta campaña.
Mantener al bebé junto a sus padres es una cuestión de salud física y mental, tanto del bebé como de la madre. En este caso, vemos de nuevo el panorama desolador que nos deja la separación forzosa en el hospital: un bebé solo, sin consuelo, sin caricias, y una madre muy cansada y con ansiedad, triste e impotente ante esa falta de dignidad e humanidad.
Imagen del Hospital de León. Fuente: Petición en change.org, por Alexandra Robles.
Remitimos una vez más a un estudio realizado en España sobre los beneficios en salud para bebé y madre y los grandes beneficios económicos para el hospital, al integrar a los padres en la UCI. Se comprobó que con unas sencillas medidas la estancia media en la UCI se redujo en 17 días y se necesitó menos medicación. Para leer más: “Los beneficios económicos del Método Madre Canguro (MMC) para el hospital”
Al gerente del hospital le recomendamos tomar nota de ejemplos de salas de padres ya existentes en otros hospitales en España, como por ejemplo en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid: “El poder de los profesionales: Hospital Puerta de Hierro, Madrid.”
También le animamos a informarse sobre espacios para el duelo para hospitales, fáciles de instalar y acondicionar, igual que las salas de padres: “La habitación de despedida”
Esperamos que el hospital de León actualice sus protocolos y rectifique lo antes posible, tomando conciencia de que un hospital y sus servicios deben ser “proveedores de salud” y trabajar como tales.
Para firmar la petición, pincha aquí.
- La noticia de hoy, en el periódico de 20minutos: "Una madre reclama más horas de visita en la UCI y una `sala para papás´ en el Hospital de León". por Amaya Larrañeta.
Para leer más:
- Sanidad niega un espacio permanente a las familias de niños en la UCI, 10 de febrero de 2014
- La batalla por sufrir junto a un hijo. Víspera de la visita del Consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado., 9 de febrero de 2014
- Algo falla en la UCI pediátrica, 5 de febrero de 2014
- "Tan sólo pido una sala para llorar", 4 de febrero de 2014