Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en Cataluña y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (13)
Foto cedida por Silvia Solabre
Se han detectado 34 hospitales o clínicas que tienen Unidades Neonatales, ya sean cuidados intensivos intermedios o nidos. De estos 34 centros, en 19 permiten el libre acceso las 24 horas a alguno de los dos padres para que puedan acompañar a sus hijos. Es decir, un 56% de los hospitales de Cataluña cumplen esta recomendación del Ministerio de Sanidad.
- De los 34 hospitales que están provistos de unidades neonatales, en 17, lo que significa un 50% del total, permiten la lactancia materna a demanda. En el resto la norma general es pautar la alimentación de los bebés cada 3 horas, ignorando así las necesidades del recién nacido. Cabe señalar que en algunos hospitales la lactancia materna es a demanda si la madre está ingresada, pero con horarios si no lo está, situación que sigue sin coincidir con la recomendada por los organismos sanitarios.
- De los 34 hospitales que están provistos de unidades neonatales, en 22 de ellos, un 64% del total, es posible poner en práctica el Cuidado Canguro.
A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:
- los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
- la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
- se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,
finalmente sólo en 14 de los 34 hospitales y clínicas consultados, es decir en un 41% del total, se cumplen las tres recomendaciones básicas dictadas por los organismos sanitarios nacionales e internacionales.
Es de resaltar que 9 de los 34 no cumplen ninguna de las 3 acciones recomendadas, y que de forma generalizada los hospitales que pertenecen al Sistema Nacional de Salud cumplen más las recomendaciones en relación a las clínicas y hospitales privados.
Para ver mejor las tablas, usa "ver imagen" en el botón derecho del ratón. ¡Gracias!






Hay un amplio margen de mejora en el caso de los Hospitales y Clínicas de Cataluña. La mayoría de ellas debería revisar y actualizar sus protocolos conforme a las recomendaciones de los organismos sanitarios nacionales e internacionales y atender a sus pacientes garantizando sus derechos y proporcionándoles el mejor servicio sanitario posible.
Así lo refleja el “Informe sobre la Accesibilidad de Madres y Padres a las Unidades Neonatales de Cataluña y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados” realizado por El Parto Es Nuestro.
Estos datos han sido proporcionados por los propios hospitales, por lo que agradeceremos que si en algún caso han cambiado, la información se ha actualizado o existen testimonios de experiencias que difieren de los datos proporcionados, nos pueda ser remitida para ofrecer datos lo más exactos posible.
Informes de otras Comunidades Autónomas ya publicadas:
Siete de las diez Unidades Neonatales de Las Islas Baleares incumplen las 3 recomendaciones básicas del Ministerio de Sanidad y OMS
Ninguna de las Unidades Neonatales de La Comunidad Foral de Navarra cumple las 3 recomendaciones básicas del Ministerio de Sanidad y de la OMS
La única Unidad Neonatal de La Rioja no cumple las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Organización Mundial de la Salud, ignorando los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias
Sólo una de las cinco Unidades Neonatales del País Vasco cumple las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Organización Mundial de la Salud
Se cumplen 2 de las 3 recomendaciones que realiza el Ministerio de Sanidad en la única Unidad Neonatal existente en Cantabria
Siete de diez Unidades Neonatales de Aragón cumplen las tres recomendaciones básicas
Ocho de diez Unidades Neonatales del Principado de Asturias incumplen las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y OMS
Seis de ocho Unidades Neonatales de La Región de Murcia incumplen las recomendaciones básicas
Ninguna de las Unidades Neonatales de Castilla y León cumple las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y OMS
Nueve de diez Unidades Neonatales de Extremadura incumplen las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Organización Mundial de la Salud
Sólo una de las tres Unidades Neonatales de las Islas Canarias cumple con las buenas prácticas básicas
Sólo el 41% de las Unidades Neonatales de la Comunidad de Madrid cumple con las buenas prácticas básicas
Para leer más sobre esta campaña pincha aquí.
Se han detectado 34 hospitales o clínicas que tienen Unidades Neonatales, ya sean cuidados intensivos intermedios o nidos. De estos 34 centros, en 19 permiten el libre acceso las 24 horas a alguno de los dos padres para que puedan acompañar a sus hijos. Es decir, un 56% de los hospitales de Cataluña cumplen esta recomendación del Ministerio de Sanidad.